EMPRESA DE BIOGÁS Y BIOMETANO
Servicios en biogás y biometano
Diseño e ingeniería de plantas de biogás
Desarrollamos el diseño técnico completo de las plantas de biogás, desde la evaluación de las materias primas y de la optimización de su mezcla hasta la integración de sistemas de digestión anaerobia, upgrading, tratamiento del digestato, almacenamiento y conexión a red.
Construcción y puesta en marcha
Gestionamos la construcción, instalación y puesta en marcha de plantas de biogás y biometano, ofreciendo soluciones llave en mano.
Supervisamos todo el proceso, desde la obra civil hasta el precomisionado y la puesta en marcha final, asegurando el cumplimiento normativo y la máxima calidad en cada fase. Incluimos servicios de legalización de plantas.
Estudios de viabilidad técnica y económica
Realizamos estudios de viabilidad técnica y económica (pre-FEED, FEED) para determinar el potencial energético de cada proyecto, evaluando la disponibilidad de residuos, la densidad del biogás y su rentabilidad a largo plazo.
Soluciones personalizadas
Servicios de consultoría, permitting y legalización
Estudio de viabilidad y análisis conceptual (Pre-FEED)
Ingeniería básica extendida (FEED, Front-End Engineering Design)
EPC (Engineering, Procurement & Construction): Ingeniería de detalle, Adquisición de Equipos y Construcción
Te ayudamos con tu proyecto
En Fumless trabajamos con nuestros clientes empresas (desarrolladores y promotores) en toda España la Península Ibérica que buscan incorporar el un esquema de biogás y de biometano como energía renovable dentro de sus procesos industriales o agrícolas. Fumless lo hace posible gracias a su llegada a toda la cadena de valor del biogás y del biometano. Desarrollamos proyectos adaptados al tamaño, capacidad y tipo de materia orgánica disponible.
Barcelona
Madrid
Valencia
Sevilla
Preguntas frecuentes sobre servicios en Biogás y Biometano
¿Qué servicios ofrece Fumless en el ámbito del biogás y biometano?
Diseñamos, construimos y ponemos en marcha plantas de biogás y biometano, incluyendo consultoría, due diligence e ingeniería.
¿Qué diferencia hay entre biogás y biometano?
El biogás es una mezcla de gases generada por la descomposición de materia orgánica, fundamentalmente metano (50-75%) y dióxido de carbono (25-50%). Otros compuestos minoritarios suelen estar presentes, tales como ácido sulfhídrico, compuestos orgánicos volátiles, agua o siloxanos.
El biometano es el resultado del proceso de purificación o upgrading del biogás, alcanzando una calidad similar al gas natural.
¿Qué ventajas tiene el biogás como energía renovable?
El biogás contiene metano como componente mayoritario, igual que el gas natural, pero, a diferencia del gas natural, el biogás tiene un origen renovable o no fósil. Por tanto, no se añade carbono fósil a la atmósfera al consumirse. Esto hace que el biogás contribuya a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Además, al aprovechar residuos orgánicos, supone una vía de gestión de los mismos. Genera una energía limpia y estable en zonas rurales, contribuyendo a frenar la despoblación rural. Entre sus ventajas destacan la autosuficiencia energética y la economía circular.
¿Qué tipos de residuos se pueden usar para producir biogás?
Suelen ser residuos con alto porcentaje de humedad y de materia orgánica putrescible, tales como residuos agroindustriales, estiércol y otras deyecciones ganaderas (gallinaza, purines porcinos, etc.), restos de alimentos, aguas residuales y lodos de depuradora.
¿Las plantas de biogás y biometano son seguras? ¿Tienen algún impacto ambiental relevante sobre la población?
Definitivamente, las plantas de biogás y de biometano son seguras y respetuosas con el medio ambiente, siempre y cuando la instalación se haya diseñado correctamente y cuente con el rigor técnico correspondiente. De hecho, aportan beneficios en los territorios donde se ubican. Así lo avalan las más de 20.000 plantas de biogás y más de 1700 plantas de biometano en funcionamiento desde hace años en Europa. En nuestro caso, nos acogemos a los criterios recogidos en las BUENAS PRÁCTICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS DE BIOGÁS/BIOMETANO (https://aebig.org/2025/10/22/guia-de-buenas-practicas-para-la-implantacion-de-proyectos-de-biogas-y-biometano/ ), publicadas en 2025 por la Asociación Española de Biogás (https://aebig.org/ ) y el IDAE (https://www.idae.es/ ).
¿Trabajáis en toda España y en Portugal?
Sí, desarrollamos proyectos en todo el territorio de ambos países, colaborando con empresas y administraciones locales.
¿Qué tecnologías manejáis para un proyecto de biogás?
Somos agnósticos, desde un punto de vista tecnológico. Escogemos las tecnologías en función de su máxima capacidad para abordar las necesidades del proyecto, ya sean estas técnicas, económicas o ambientales. Mantenemos contacto con todos los proveedores de la cadena de valor del biometano en el mercado actual.
¿Qué opciones hay para el manejo del digestato?
El digerido o digestato de una planta de biometano no debe verse como un residuo, sino como un subproducto que contiene recursos, tales como fitonutrientes o agua. En función de las singularidades del proyecto, puede ser interesante maximizar la recuperación de nutrientes y del agua contenida en el digerido.

